Teatro
¿Ya Chequeaste a los Niños?
Funciones |
Director Guionista Compositor Co-arreglista Actor Cantante |
El primer personaje de mi espectáculo, cantándole a la antena parabólica (un tema bien... polémico en Cuba). [fotograma de grabación de video]
En este divertido espectáculo (creo que más divertido para mà que para el público...) Me puse "la vara alto": no sólo tengo que monologar (interpreto dos personajes además de a mà mismo) si no que manipulo tÃteres, canto y hago chistes. Por supuesto, que no todo lo hago a la perfección, el hecho es que me pongo al lÃmite de las posibilidades, pues tengo que emplearme a fondo en todas esas especialidades. Pero el cómo llegué a este punto, es una historia que quiero compartir con ustedes, porque demuestra que el parto de un espectáculo (como el de casi todos los propósitos grandes) fue laaaargo y... si no doloroso, por lo menos estresante en algunos momentos.
Datos del espectáculo | |
Año creación | 2014 |
Estreno | Teatro Mella. 18 de Abr. de 2014. |
Tiempo de duración | 1 hora 20 mins. aprox. |
Reposiciones | - |
Total de funciones | 3 |
Contenido | • Vamos a Hablar de Hombre a Hombre [monólogo] • A-n-t-e-n-a [canción] • El Mago Jodini [monólogo] • León, Tigre y Oso [chiste representado con tÃteres] • Noticiero de Actualidades [monólogo] • ¿Cómo es posible? [bachata] • Chistes |
Desde hacÃa un tiempo, venÃan llamándome la atención las abismales diferencias existentes entre la educación de los niños de... digamos, los años cincuenta o sesenta (aunque son dos décadas con una evidente ruptura, pero hablo de valores éticos) y la que se viene llevando a cabo hoy en dÃa. Tanto en lo familiar como escolar... incluso a nivel de la sociedad, si vamos a sumar los medios masivos y las prioridades estatales en este campo.
De ahà que me propusiera un espectáculo que hablara un poco de esto, pero sin caer en los tremendismos con el que el tema lógicamente amenazaba. Y fué lo más difÃcil de la concepción de este espectáculo: no dejarme llevar por la urgencia y la gravedad del tema infancia y dejar mucho espacio para la diversión y el chiste. Abordar la doble moral, la falta de valores, la difuminación de lÃmites, la falta cultura, el atropello de la etapa vivencial y hasta la transmisión tergiversada (o la ausencia) de tradiciones, no podÃa llevarme por el camino de la sangrÃa...
|
|
De este espectáculo: A-n-t-e-n-a |
|
This text will be replaced
|
Uno de los momentos más hilarantes del espectáculo: el retablo de tÃteres. La gente goza de lo lindo.Y desde este punto de la concepción del espectáculo fué que decidà que debiera dar la impresión de ser un espectáculo para niños, aunque sus textos no lo fueran. Esta conclusión, que ayudó en la solución del dilema que me planteaba, allanó el camino y abrió el diapasón de la creatividad. Ahà fue donde surgieron las ideas y donde se motorizó la imaginación. El mago, el niño y los tÃteres fueron hijos directos de esta idea.
Acápite muy señalado el de la música de este espectáculo: tiene dos temas cantados y una multitud de pequeños temas incidentales que me propuse (y logré) hacer por mi cuenta. La composición de los mismos es difÃcil de explicar, como no soy músico y apenas comprendo lo que es un acorde, se me hace un rollo decir de qué manera los fuà logrando. Pero hay un amigo que con su paciencia, sabidurÃa y talento fué quien hizo posible esos dos temas: mi hermano Frank Betancourt Varela, quien aportó sus conocimientos y recursos en los arreglos y grabaciones de estas canciones. Y por eso tiene mi más sincero y profundo agradecimiento. Todo lo que suena profesional en ellas, tiene su mano.
El Mago 'Jodini'. La chapucerÃa y el desamor.Hubo problemas prácticos desde esa misma etapa: tÃteres sà ¿pero de dónde los saco?... Mi buena amiga de muchos años,
Andrea Jambrina[fb], vino a mi rescate. Le pedà la realización de estos muppets que llevó a cabo con la complicidad del
taller Tallanumen[fb], donde trabaja, y luego de muuuchos tropiezos llegaron finalmente a Cuba con la ayuda de Lucio RodrÃguez, quien sirvió de "pivot" en Madrid para lograr el tanto por encima de la net. De la misma manera alocada y desangrante se solucionaron una multitud de escollos. Y entonces recordé aquella pelÃcula titulada When A Stranger Calls, donde el asesino llamaba por teléfono y repetÃa insistente y terrorÃficamente la pregunta ¿Ya chequeaste a los niños?... ¡Ya tenÃa el nombre del espectáculo!
Sergio González me envió la pelÃcula desde Miami y de allà tomé los fragmentos que aparecen en el espectáculo.
El toque final apareció de la mano de otro problema: en la medida que fueron naciendo los textos, me di cuenta que necesitaba tiempo para hacer los cambios de vestuario y maquillaje. Lo solucioné con entrevistas a niños, hablando de lo que estaba sucediendo en el escenario, dando sus criterios, aportando su gracia infinita. Nunca se me olvida que Chaplin pensaba que se podÃa hacer un corto cómico con sólo tres elementos: un niño, un jabón y una bañadera. Es cierto. La frescura de sus expresiones, la ingenuidad y el ensayo de picardÃa que desarrollan es suficiente para echar a reir al público. De hecho la primera carcajada de este espectáculo la provoca una niña que, respondiendo a la pregunta sobre qué veÃa en televisión. Sin pensarlo dos veces afirma que es fanática de la novela. "La brasileña, porque la cubana no me gusta...". Libia Batista organizó el casting de niños y la grabación en video de aquello que resultó un bombazo.
De esta manera completamos (ya a estas alturas habÃa una multitud de personas implicadas en el espectáculo) la idea original. El dÃa 18 de Abril de 2014 estrenamos en la preciada sala del Teatro Mella y en las tres funciones, ¿Ya Chequeaste a los Niños? probó que funciona a la perfección. El público se divirtió de lo lindo... y yo también (cuando se me pasó ese instante ácido del comienzo de los estrenos en que te haces dos mil preguntas)...
Dato curioso: en todo el espectáculo estoy solo en escena, salvo en el retablo de tÃteres... como tengo dos brazos y los personajes son tres, logré convencer a mi media naranja (con la ayuda del anonimato del propio parabán del retablo) a que pusiera su talento en la manipulación de tÃteres al servicio del bien mayor. Alina Gainza[fb] es muy poco dada a las luminarias y los escenarios y contrariamente a mÃ, sufre de un miedo escénico muy fuerte. Pero lo hizo. El Oso del retablo... es ella quien lo interpreta.